Ahora el desafío es avanzar, con una gran participación, en un decálogo institucional para seguir mejorando los ambientes laborales y de igualdad entre mujeres y hombres.

En octubre del año 2020, y a pesar de la pandemia, el equipo de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, integrado por Isla Troncoso, Carla Louit y Felipe Ortega, se entusiasmó y elaboró el Decálogo de Buenas Prácticas para la incorporación del enfoque de género en el proceso de planificación, gestión y participación de las áreas silvestres protegidas del Estado, para ser aplicado dentro de la gerencia a nivel nacional. El manual se logró luego que estos profesionales participaran en el curso de capacitación: Género Avanzado para el Sector Silvoagropecuario y Forestal.

El decálogo fue revisado y validado por la gerencia de ASP y enviado a los equipos regionales, como un nuevo lineamiento para la gestión del SNASPE, con la finalidad de ser aplicado y mejorarlo con la práctica.

Ítalo Rossi, gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, junto con destacar el trabajo de los profesionales de su dependencia, señaló que “buscamos que las mujeres tengan una mayor representatividad en los espacios de trabajo; incorporar un lenguaje inclusivo y respetuosos, eliminando comentarios machistas o violentos hacia las mujeres; que las y los líderes de la Corporación tengan las herramientas para visibilizar a las mujeres y hombres en reuniones o talleres, entre otras acciones. Estos y más puntos se explican en el decálogo. Además, aprovecho de felicitar al equipo que elaboró el documento e invitar a nuestros trabajadores y trabajadoras en regiones aplicar su normativa”.

Por su parte, Mariela Órdenes, encargada de género de la gerencia, indicó: “El decálogo busca ser una guía y herramienta de uso cotidiano. La idea es incorporar esta información en nuestro quehacer diario y así mejorar las buenas relaciones laborales entre mujeres y hombres, teniendo como base la igualdad de oportunidades y acceso, tanto para el personal interno de CONAF, como para nuestros usuarios y usuarias”.

Para Felipe Ortega e Isla Troncoso, el desafío ahora es institucionalizar el decálogo, sumando los aportes de todas y todos los trabajadores de CONAF, ya que la oportunidad de mejorar nuestros ambientes laborales, basados en la igualdad, corresponde a un desafío de toda la Corporación, no solo de la gerencia.

* Descargar Decálogo de Buenas Prácticas para la incorporación del enfoque de género en el proceso de planificación, gestión y participación de las áreas silvestres protegidas del Estado (PDF, 290 Kb)