Gran cobertura en La Araucanía a través del Programa de Emergencia de Empleo

El coordinador nacional del Programa de Emergencia de Empleo (PEE), César Ancalaf, junto con el director de CONAF Región de La Araucanía, Julio Figueroa Silva asistieron a jornadas de capacitación en materia de asuntos indígenas y visitaron jornadas de trabajo en distintas comunas, en el marco del día del Medio Ambiente y de Los Pueblos Originarios, también acompañados de profesionales del Programa y de la Unidad de Asuntos Indígenas y Sociales de la Corporación, liderada por Guido Aguilera.

La visita inició con dos días de capacitación a funcionarias y funcionarios del PEE en la sede de CONAF Temuco sobre el pueblo mapuche, disposiciones legales que establecen derechos a su favor, protocolos y relacionamientos al igual que gestión de acuerdos, todo, como elementos claves para un mejor desempeño institucional en el territorio.

Luego se desarrollaron visitas a terreno a sectores donde se ejecutan trabajos, que en el caso de la Región de La Araucanía, el PEE opera en 26 comunas del territorio, lo que permite un ingreso económico extra a las familias de los inscritos, dentro de los cuales el 90 % son mujeres. La inciativa es exitosa, gracias al buen desempeño de las 620 personas inscritas.

Uno de los puntos más relevantes es que las actividades del PEE son de media jornada, lo que les permite a las mujeres trabajadoras conjugar su rol de jefas de hogar con el trabajo, abriendo la oportunidad de desarrollarse y poder contribuir al cuidado del medio ambiente y de la misma sociedad.

Como es el caso de Pamela Huentemán, beneficiaria de la comunidad Ramón Reyes, quien agradeció “la oportunidad que nos dan a todas las familias del sector para poder pertenecer a este programa que para nosotras es de suma importancia porque nos aporta económicamente en los meses más duros del año como es el caso de otoño-invierno, donde por lo general las familias se quedan sin empleo”.

Por otra parte, César Ancalaf, coordinador nacional del PEE de CONAF comentó que “durante varios días estuvimos junto al equipo regional del programa de empleos, conversando sobre la temática Indígena, con la finalidad de aportar al mejor desarrollo de nuestro trabajo, además pudimos ver en terreno los diversos trabajos que como PEE estamos realizando en las zonas rurales de la región. Nos sentimos muy satisfechos al constatar en terreno el gran aporte de nuestro programa en los tres ejes que nos interesa, es decir, social, económico y ambiental”.

Las personas beneficiarias del programa se desempeñan en distintas labores como: apoyo a viveros institucionales, mantenimiento de arbolado urbano y periurbano, realización de cortafuegos, desmalezamientos, eliminación de material combustible, entre otros; siempre con el resguardo a su seguridad y salud.

Así lo ratificó el director regional al indicar que “estamos visitando en terreno actividades del PEE, como por ejemplo el vivero ubicado en Imperial acompañado del coordinador nacional César Ancalaf, destacando el trabajo de nuestros trabajadores y trabajadoras del Programa de Emergencia de Empleo. Es importante para La Araucanía poder contar con 620 cupos de empleo los cuales están trabajando en 26 comunas de la región, así que quiero destacar el trabajo de este vivero además de todas las que desarrollamos actualmente”.

Las labores que se desempeñan en los PEE traen efectos positivos para las comunas y la Corporación. Por ejemplo, gracias al trabajo de los viveristas se puede mantener un buen desarrollo de las miles de plantas que todos los años son parte de programas de la Corporación.