Junto a intendenta y autoridades regional de CONAF e INJUV, encabezó lanzamiento director nacional de INJUV, Mirko Salfate.

Si bien el programa Vive Tus Parques (INJUV-CONAF), ostenta una trayectoria de nueve años mejorando los entornos de las áreas silvestres protegidas del país, esta vez en su versión de invierno debutó en la Región de Arica y Parinacota como Vive Tus Parques Sin Fronteras. Esto porque a contar de este viernes, y en un solo equipo de trabajo jóvenes de Tacna, Perú y Arica, Chile unieron fuerzas para desarrollar trabajos voluntarios en el recién creado Monumento Natural Picaflor de Arica, bajo esta modalidad transfronteriza.

La recepción a los 24 jóvenes –nueve provenientes de Tacna– tuvo lugar en la Casa Bolognesi, facilitada por el consulado peruano, en una muestra de integración y trabajo colaborativo con la mirada puesta en el medioambiente.  Para encabezar la bienvenida junto a la intendenta María Loreto Letelier, llegó a la ciudad el director nacional de INJUV, Mirko Salfate, quien junto al seremi subrogante de Agricultura y director de CONAF, Héctor Peñaranda y la directora de INJUV, Clara González, así como el cónsul general de Perú, Julio Cadenillas Londoña, dialogaron con las y los jóvenes voluntarios que durante una semana de trabajo, desarrollarán obras como miradores, senderos y letreros, en la nueva área silvestre protegida, emplazada en el valle costero de Chaca.

María Loreto Letelier destacó que “esta actividad da cuenta del interés presidencial en el medioambiente, y se inscribe en el año en que Chile recibirá a 192 países para desarrollar la COP25 o Conferencia de las Partes por el Cambio Climático. Esta preocupación también está en nuestra región, y por eso se trabajará en mejorar el nuevo Monumento Natural Picaflor de Arica”, indicó.

En tanto Mirko Salfate, director nacional de INJUV, destacó que “el voluntariado juvenil es una fuerza de cambio social muy profunda.  Esta primera instancia de Vive Tus Parques transfronterizo es una oportunidad no solo de hermandad y relacionamiento internacional, sino sobre todo de cómo podemos generar vínculos más allá de las fronteras y concentrarnos en el medioambiente, por la construcción de una sociedad más sostenible”.

Para Héctor Peñaranda, seremi de Agricultura subrogante y director regional de CONAF, este segundo año de Vive Tus Parques en la región, ya viene con vínculos establecidos y lazos de unión por lo que se hizo el año pasado en el Monumento Natural Quebrada de Cardones, por lo tanto ahora sumar a los jóvenes peruanos representa trabajar también por la conservación sin fronteras y un aporte tremendo e invaluable para la puesta en valor del Monumento Natural Picaflor de Arica”.

Del grupo de jóvenes peruanos, Sebastián Marmorillo Calderón, 23 años, bachiller en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna, señaló estar muy motivado de integrar el voluntariado conjunto. “Soy muy curioso en conocer nuevos ecosistemas. Creo que la conservación sin fronteras es algo que debemos practicar a nivel mundial”.  Su par chilena en la meta del voluntariado, la estudiante de Enfermería de la UTA Catherine Cortés, quien ya ha estado en seis versiones a la largo del país del voluntariado VTP, manifestó como su expectativa que el programa se replique en Tacna en aras del desarrollo sostenible que debe darse en todo lugar”.

Por su parte Julio César Cadenilla, cónsul general de Perú en Arica indicó que “estos jóvenes son quienes de aquí a 20 años estarán liderando nuestros países y la región y es bueno que estén imbuidos de solidaridad, de integración y de protección al medioambiente que son temas fundamentales en la agenda global”.

El programa de voluntariado juvenil Vive Tus Parques, respaldado por la alianza CONAF-INJUV y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AGCID, movilizará este año a 500 jóvenes a nivel país, y mediante coordinaciones con la Alianza del Pacífico ha sido replicado en México, y ahora se busca reeditar en Colombia y Perú, por lo que la primera experiencia transfronteriza en Arica y Parinacota, sentará bases para esa extensión en la región.