colecta de germoplasma

Diversas actividades contempló el lanzamiento del proyecto Rescate y restauración de la flora nativa de la Isla Robinson Crusoe, del Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández, efectuado entre el 10 al 14 de septiembre en el territorio insular, entre las que destacó el catastro de infraestructura del laboratorio del vivero que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) cuenta en el parque, además de toma de muestras de suelo y el inicio de un curso de colecta de germoplasma de la isla Robinson Crusoe.

El proyecto, que cuenta con el financiamiento de la fundación Iniciativa Darwin (Reino Unido) por aproximadamente 80 millones de pesos, fue preparado por el Centre for Agricultural Bioscience International (Cabi International) y será ejecutado por CONAF, la ONG Oikonos, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Ministerio del Medioambiente y el Proyecto GEF. Este permitirá la conservación de germoplasma de la flora nativa, la capacitación e implementación de técnicas de propagación y viverización de ella, además de la revegetación de una hectárea de superficie en la que se haya realizado control de especies exóticas invasoras.

El lanzamiento de la iniciativa fue socializado con la comunidad de Juan Fernández, oportunidad que contó con la presencia de diversas autoridades locales, encabezadas por el alcalde Felipe Céspedes, y representantes de los organismos que trabajarán en ella. Por parte de CONAF, el encargado nacional del Programa de Restauración Ecológica, Víctor Lagos San Martín, expuso una síntesis de la implementación de la política de restauración ecológica en el SNASPE, junto con una breve descripción de la matriz de marco lógico y programa de corto plazo del proyecto.

Durante la visita al parque nacional se inició un levantamiento de la infraestructura del laboratorio de propagación y viverización de especies endémicas de CONAF, que gracias a la intervención será mejorado y equipado para su mejor funcionamiento. A ello se sumará la próxima contratación de un profesional de campo, quien cumplirá la función de contraparte operativa de las líneas de trabajo a realizar.

Además, se inició la colecta de muestras de suelo para el estudio y conservación de flora bacteriana asociada a los bosques nativos del lugar. Complementariamente, se realizó un curso para mejorar las capacidades locales en la planificación y orientación de esfuerzos de colecta germoplasma de la isla Robinson Crusoe. El proyecta contempla la colecta y conservación, con la disposición de muestras en el archipiélago y en bancos de semilla del INIA, de al menos el 50 por ciento de las especies que son parte del bosque nativo de la isla.