Una semana cargada de actividades tuvo CONAF de Isla de Pascua, con motivo del aniversario número 44. La primera de ellas consistió en un tour ornitológico, combinado con las actividades de celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias 2014. En la ocasión, el “Club de Amigos de las Aves Migratorias”, guiados por guardaparques de CONAF, realizaron un recorrido por las tres principales zonas de observación de las especies que anidan en Rapa Nui: Motu Marotiri, y los volcanes Rano Raraku y Rano Kau, lugar donde se ubica el centro ceremonial de Orongo.

Otra de las actividades consistió en una nueva caminata cultural complementada con una arborización de 1400 plantas en el erosionado sector de Poike, que lentamente ya comienza a teñirse de verde, enriqueciendo la flora y fauna del lugar con las especies escogidas, el aito, (Casuarina equisetifolia) y las albizias (Albizia lebbeck).

La caminata tuvo una masiva participación de estudiantes, instituciones públicas y privadas e inclusive la asistencia de turistas que lentamente, tras gestiones de las agencias, organizan sus tour con la incorporación de estas plantaciones coordinadas con CONAF.

Aniv44RapaNui1Por su parte, la ceremonia oficial de aniversario se efectuó el pasado jueves 15 con la asistencia de la gobernadora provincial Marta Hotus, los niños del jardín infantil Hare Nga Poki de la JUNJI, educadoras de distintos jardines infantiles, jefes de servicios y comunidad local, quienes participaron en la inauguración de la nueva señalética toponímica del Parque Nacional Rapa Nui, sumándose el lanzamiento de las charlas educativas a los prescolares sobre patrimonio.

La jefa provincial de CONAF Isla de Pascua, Ninoska Cuadros Hucke, señaló que “este es el cuarto año con este programa educativo para jardines infantiles, que ha dado la oportunidad de compartir e informar a más de 300 niños que han recorrido junto a las educadoras los sitios más importantes del Parque Nacional Rapa Nui, de la mano de nuestros expertos y guardaparques. Una de las misiones de la institución es educar y transmitir a las nuevas generaciones el cuidado de nuestra herencia patrimonial”, señaló la jefa provincial.

Al término de la ceremonia, los asistentes presenciaron un canto ancestral “hoko”, danza utilizada para invocar a los espíritus, lo que le entregó mayor sensibilidad a la actividad.

Aniv44RapaNui3Cabe destacar, que la Oficina Provincial de CONAF eligió inaugurar la señalética toponímica en el mirador del Humedal Rano Kau, ya que en este volcán es donde se inició la exploración de los primeros 7 inmigrantes enviados por el rey Hotu Matua desde Hiva, según cuenta la leyenda rapanui.

Finalmente, el mismo día, se dio inicio a los talleres de capacitación en conservación, concretando así un celebrado y participativo aniversario de CONAF en Isla de Pascua.