• Desayuno de bienvenida brindaron autoridades regionales y del Ministerio de Desarrollo Social. Hasta Forestín llegó a desearles buen viaje hasta el Monumento Natural.

Como un gran hito calificó el subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Sebastián Villarreal, el sumar por primera vez a la Región de Arica y Parinacota y su Monumento Natural Quebrada de Cardones, al trabajo del Programa INJUV-CONAF “Vive Tus Parques”.   Así lo afirmó tras encabezar junto a la junto a la intendenta María Loreto Letelier, un desayuno de bienvenida a los jóvenes voluntarios que estarán hasta fin de mes trabajando en esta área silvestre protegida de la provincia de Arica, cuya especie emblemática es el cactus candelabro (Browningia candelaris).

El personero arribó a la región para cumplir una intensa agenda, que incluyó asimismo la reinauguración de la casa de acogida “Utama”, del Servicio de Salud Arica y su Programa de Salud y Pueblos Indígenas, y donde CONAF aportó especies arbustivas para complementar las mejoras que se han efectuado en esta residencia destinada a acoger a personas de las localidades rurales que se trasladan a Arica por tratamientos hospitalarios.

Cardones

La inédita versión del Vive Tus Parques en la región, venía gestándose hace mucho tiempo, y para la CONAF resulta una oportunidad muy especial el trabajo que desplegarán los jóvenes hasta fin de mes, para iniciar la puesta en valor del Monumento Natural  Quebrada de Cardones y transmitir a jóvenes interesados en estos temas la importancia del lugar y sus recursos.

Durante el desayuno de bienvenida, la intendenta María Loreto Letelier agradeció al grupo de jóvenes –integrado mayoritariamente por mujeres- “que estén dispuestos a trabajar voluntariamente, con espíritu solidario y vocación de servicio.  Para ellos va a ser una gran experiencia”, indicó.

Héctor Peñaranda, director regional de CONAF, destacó que “será más de una semana en que los jóvenes aportarán su trabajo para construir los primeros senderos y miradores, pero además recibirán formación en los temas de conservación, que involucra un área silvestre protegida, así como en prácticas de manejo sustentable”.

 

Estudiantes

Gustavo Zegarra, estudiante de psicología, contó que es segunda vez que participa del programa, pues en verano estuvo en la Región del Maule, en Laguna Torca.  “No conozco para nada el Monumento Quebrada de Cardones, y creo en general la gente no conoce sus regiones, porque también pasaba esto en Maule. Voy con expectativas altas y creo que se viene super buena la experiencia por los trabajos que nos tocará realizar”, indicó.

 

Corredor biológico

Por su parte, Rodrigo Navarrete, arquitecto, coordinador logístico del Programa Vive Tus Parques, detalló que “vamos a trabajar en infraestructura, que servirá para recibir delegaciones a futuro, que puedan ver los cactus candelabro y que los chiquillos aprendan un poco más de su patrimonio natural y cultural”.  Destacó asimismo que la Quebrada de Cardones, es un punto intermedio entre Arica y la zona del altiplano.   Hay allí un ecosistema asociado al desierto y queremos poner en valor tanto lo natural como lo cultural de este lugar”, acotó.

De los 25 jóvenes participantes, 23 son de Arica, incluida la estudiante boliviana residente, Yara Valdivia, dos provienen de Santiago,  y anticiparon su subida hasta el campamento adyacente habilitado en Copaquilla.  Desde allí saldrán cada día al Monumento Natural para iniciar este voluntariado ambiental, que a lo largo de Chile se repite, con un total de 500 jóvenes desplegados en doce Parques, Reservas o Monumentos desde  Arica y Parinacota hasta O´Higgins.