Fue publicada la Tabla de Valores 2018, que fija los montos por actividades a ejecutar para la recuperación y fomento forestal.
Con la importante incorporación de actividades destinadas a la restauración de aquellas superficies afectadas por los megaincendios forestales del verano pasado, fue publicada el 31 agosto en el Diario Oficial la Tabla de Valores correspondiente a la temporada 2018 de la Ley n.º 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.
Este instrumento fija los montos máximos de las bonificaciones para actividades madereras, no madereras y de preservación. Según el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, para el presente período este instrumento tiene una característica especial, dado que integra acciones orientadas a recuperar el patrimonio forestal nativo que la tormenta de fuego arrasó en una cantidad de 467 mil hectáreas, de las cuales 280 mil correspondieron a plantaciones, 77 mil a bosque nativo y el resto a otro tipo de vegetación. Agrega Cavieres que con estas bonificaciones proporcionadas por el Estado, se espera recuperar el recurso dañado.
En este ámbito, los interesados podrán postular a actividades silviculturales y de control de erosión, dirigidas a favorecer la recuperación y la restauración del bosque nativo destruido por acción de los incendios de sexta generación que impactaron al país durante enero y febrero pasados, cuya energía fue capaz de modificar el estado de la atmósfera.
La Tabla de Valores es uno de los elementos principales para postular al fondo de conservación, recuperación y manejo sustentable del bosque nativo,
ya que en ella se entrega los montos máximos a bonificar por actividad y tipo forestar.
Acceso aquí a la Tabla de Valores 2018 publicada en el Diario Oficial.