Hace 10 años el Colegio de Ingenieros Forestales de Chile organiza el concurso de dibujo “Vivamos sin incendios forestales” en el país, iniciativa que busca la reflexión entre la comunidad estudiantil acerca de cómo prevenir los incendios forestales, siniestros que cada año generan pérdidas ambientales, de infraestructura, fuentes de trabajo, impacto en la flora y fauna e incluso vidas humanas.

En su décima versión, participaron 7500 alumnos, un incremento de 40 % en comparación al año anterior. Este aumento también se vio reflejado en el número de colegios, que fue de 75 a 141 establecimientos.

“En el caso de las comunas, estamos aumentando de 52 el año anterior a 72 este 2014, desde Arica hasta Punta Arenas, con una destacada participación de las regiones de Valparaíso, Maule y Biobío. A través de esta campaña de educación ambiental hemos visto el compromiso de estudiantes y profesores por conocer, educarse y transmitir el mensaje de la prevención y así proteger y conservar nuestros bosques que día a día entregan una serie de servicios ambientales”, explicó Roberto Cornejo, presidente Nacional del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile.

Concurso-dibujos-2Con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, que a través de su representante, el más querido por los niños y jóvenes, Forestín, y varias empresas relacionadas al mundo forestal premiaron a 12 alumnos correspondientes a la zona centro, norte y sur del país, quienes recibieron premios como notebook, tabletas y teléfonos inteligentes.

Desde la CONAF indicaron que para reducir la ocurrencia de estos siniestros es clave trabajar con las personas a través de la educación, abriendo espacios para la difusión de estos temas y así promover una conducta de mayor cuidado y respeto hacia los ecosistemas forestales.

La actividad de difusión que realiza CONAF se materializa en la campaña nacional de prevención Alto a los Incendios Forestales, que se desarrolla entre los meses de noviembre y marzo y cuenta con el apoyo de diferentes instituciones (Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, ONEMI y CORMA, entre otros), quienes buscan llegar a la mayor cantidad de población en lugares de riesgo para informales que es tiempo de prevenir.