Estimados trabajadores y estimadas trabajadoras de CONAF:

Hoy nos enfrentamos a una situación sin precedentes en nuestro país y en el mundo. Vivimos tiempos difíciles, pero esta emergencia pasará. Tenemos fe y confianza que nos volveremos a levantar como tantas otras veces, porque somos un gran país, y sacaremos lo mejor de nosotros y en forma unida volveremos a normalizar nuestras vidas. La pandemia de COVID-19 o coronavirus está afectando a nuestras familias y comunidades, así como a nuestra forma de vida. Mi principal preocupación y ocupación es y será siempre la salud y seguridad de nuestra gente. Es por ello que quiero reiterarles las acciones que hemos ido tomando desde la Corporación para proteger la integridad de todos quienes colaboran con nuestra institución.

El día viernes 13 de marzo y acorde a la fase 2 de contagio determinada por la autoridad sanitaria y el Gobierno, se informaron las primeras acciones preventivas con relación al cuidado personal y medidas institucionales de aplicación inmediata, entre las que se incluyen medidas de restricción de los traslados y viajes. Esta información fue distribuida a través del boletín CONAF Informa.

El lunes 16 de marzo y debido a la entrada a la fase 4 de la propagación de la pandemia informada por la autoridad sanitaria, se distribuyó a todo el personal de CONAF el Protocolo Coronavirus COVID-19 que incluyó medidas de aplicación inmediatas para todos los trabajadores y todas las trabajadoras, que abarcaron:

  1. Medidas de cuidado personal, higiene y distancia social.
  2. Los criterios para acogerse a teletrabajo para todo el personal que presenta condiciones de riesgo de salud.
  3. Medidas de autodiagnóstico y protocolo de acción ante condiciones que pudieran convertirse en riesgo de contagio, tales como alta temperatura o cercanía a personas diagnosticadas con COVID-19.

También se determinaron medidas tendientes a proteger la salud del personal de CONAF y de la comunidad. Para ello se procedió a la suspensión inmediata del ingreso de visitantes chilenos y extranjeros a los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, manteniéndose los guardaparques en sus unidades desarrollando actividades de gestión interna, patrullajes o monitoreo.

Además, se determinó el cierre total de las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) y de los centros de información ambiental, privilegiando los trámites en línea y las consultas telefónicas o vía canales digitales.

Con el objetivo de poner barreras al contagio, se suspendieron los desplazamientos fuera y dentro del país. Solo se mantendrán salidas a terreno que sean de carácter imprescindible. Asimismo, se priorizarán las reuniones a través de videoconferencias y se suspenden todas las reuniones masivas presenciales, tales como, seminarios, talleres, capacitaciones, entre otros.

Finalmente, y debido al rápido avance de COVID-19, el jueves 18 de marzo mediante la Resolución n.º 163, se faculta a ciertas jefaturas para extender el alcance del teletrabajo, con el establecimiento de turnos que garanticen la continuidad del servicio.

Todas estas medidas han permitido que, al día de hoy, 16 regiones se encuentren con más de un 80 % de los trabajadores y trabajadoras realizando sus labores desde sus hogares, en modo de teletrabajo, y se están manteniendo los servicios con sistemas de turnos voluntarios y consensuados entre las jefaturas y los trabajadores (as), adecuando las formas de atención de manera de seguir brindando los servicios a la comunidad. También queremos informar que, en cuanto a personal con contagio positivo, lamentablemente se ha reportado un caso, correspondiente a un trabajador de la Región del Ñuble, quien se encuentra en su domicilio en cuarentena, cursando su licencia médica y tomando los cuidados indicados en relación con su salud y a la de su familia. Hemos mantenido permanente contacto con él. Cabe señalar que toda la oficina regional de CONAF Ñuble se encuentra en cuarentena preventiva.

A partir del día de ayer se ha dado inicio a la etapa de seguimiento y gestión de la crisis, a través de la generación de indicadores relacionados con trabajadores(as) y el funcionamiento de servicios críticos. Asimismo, se está desarrollando con urgencia un protocolo de protección para guardaparques, brigadistas y viveristas que contempla medidas de prevención y control de posibles contagios.

Desde la Dirección Ejecutiva reconocemos y agradecemos el compromiso de todos y todas con la Corporación y continuaremos con un atento seguimiento del avance de la pandemia de COVID-19, haciendo las adecuaciones que sean necesarias para proteger la salud de todos quienes forman parte de CONAF, sus familias y la comunidad.