Alumnos de primero a octavo año básico de la Escuela Villa Tehuelches tuvieron la oportunidad de disfrutar de la celebración del 47.° aniversario del Parque Nacional Pali Aike, área silvestre protegida administrada por CONAF en Magallanes.
Justamente el 23 de octubre se recuerda cuando el año 1970 el decreto supremo número 378 oficializa a Pali Aike como Parque Nacional, un territorio de 5.030 hectáreas que forma parte de la comuna de San Gregorio y que se encuentra a 196 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas. Se caracteriza por ser parte de un paisaje amplio de estepa y una historia geográfica unida a la actividad volcánica, de la cual existen vestigios en su morfología actual; así como también de antiguos poblamientos humanos. También posee una diversa fauna, donde se destaca la presencia del güanaco, pero también de ñandúes, armadillos, zorros grises, ratones, queltehues, caranchos y murciélagos, por mencionar algunos.
Por este motivo, el Departamento de áreas Silvestres Protegidas de CONAF realizó en la Administración del parque una actividad conmemorativa de esta fecha, la cual contó con la presencia del alcalde de la comuna de San Gregorio, Edgar Cárcamo; directora regional de CONAF, Elisabeth Muñoz; personal guardaparques y, como invitados especiales, los alumnos de la escuela rural Villa Tehuelches, quienes fueron entusiastas participantes de una caminata al interior del sector.
Fue el propio administrador del Parque Nacional Pali Aike, Neftalí Arriagada, quién dirigió la caminata, donde mientras se avanzaba por el sendero hacia la cueva Pali Aike, entregaba importantes antecedentes al respecto. Indicó que si bien se trata de un área pequeña, cuenta con características muy singulares que la hacen diferentes a otras áreas silvestres protegidas de la región y el país porque representan por sus antecedentes históricos y aborígenes una identidad particular de la Patagonia chilena y argentina.
“Es un parque relativamente nuevo que está creciendo y estamos logrando niveles de preponderancia, alcanzando actualmente una cifra cercana a las tres mil personas que anualmente la visitan, pero vamos mejorando y tenemos en carpeta muchas novedades para la siguiente temporada, mejoramiento de senderos, información, convenios con la comuna de Gregorio. Muchas de estas iniciativas van lograr este parque que sea conocido y tenga un área muy bien conservada” señaló Arriagada.
En los últimos años, el Parque Nacional Pali Aike ha ido aumentando progresivamente su número de visitas, llegando a cerca de 3000 personas durante el año 2017. En este ámbito, la administración ha ido renovando su infraestructura para acoger a los visitantes ya sea a través de su centro de informaciones, senderos y señaléticas.
Tras retornar de la caminata, los alumnos de la Escuela Villa Tehuelches junto a la directora regional y personal de CONAF compartieron una once, no sin antes cantar el cumpleaños feliz por los 47 años de vida del Parque Nacional Pali Aike.
Para el próximo 9 y 10 de noviembre se tiene contemplada una exposición fotográfica e informativa sobre el Parque Nacional Pali Aike en el módulo central de Zona Franca.