Personal de CONAF se capacita en seguridad para combatir incendios forestales en zonas de líneas de alta tensión

El trabajo se realizó con la empresa de transmisión eléctrica Transelec.

Reforzar las medidas de seguridad en el combate de los incendios forestales y evitar accidentes eléctricos fue el objetivo central de la capacitación organizada por la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales de CONAF y realizada con la empresa de transmisión eléctrica Transelec. La actividad llevó por nombre “Riesgos eléctricos en trabajos de combate de incendios forestales cercanas a líneas energizadas de alta tensión”.

La primera de dos de ellas, se realizó el martes 17 de noviembre, la cual fue destinada a los jefes regionales de protección contra incendios forestales, jefes de operaciones y de prevención, de los equipos de determinación de causas y asistentes de operaciones y de seguridad, y la segunda este viernes 27 de noviembre para los jefes de brigadas.

Uno de los aspectos destacados por la gerenta de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, Aída Baldini, fue que lo más importante al momento de combatir estos siniestros es la seguridad del personal, por lo que los riesgos relevantes de evaluar y conocer están referidos a las descargas eléctricas en las líneas de transmisión.

De ahí esta alianza con Transelec, empresa que dispuso para la capacitación al ingeniero en prevención de riesgos y asesor en seguridad eléctrica, Sergio Castilla. El profesional desarrolló los temas de generación, transmisión y distribución eléctrica; diferencias constructivas de redes de alta tensión, media tensión y baja tensión; peligros eléctricos, como coque eléctrico y relámpago eléctrico; riesgos y peligros al trabajar cercano a líneas de alta tensión; y recomendaciones de seguridad para trabajo seguro cercano a líneas o redes eléctricas.

La dinámica de la capacitación tuvo como eje, de parte de Sergio Castilla, junto con las presentaciones, ir respondiendo dudas de los participantes, indicando –frente a la consulta más recurrente- que si se detecta una línea cortada debe establecerse una zona de seguridad, donde lo más recomendable es informar de esta zona a todos quienes lleguen al lugar. También, dijo, no trabajar ni mantenerse en las áreas que haya humo cercano a redes eléctricas, porque el humo puede cargarse y generar una descarga eléctrica a tierra.