Con el fin de recabar información de flora y fauna, presencia de cenizas volcánicas y amenazas para la biodiversidad, un grupo de nueve funcionarios de CONAF Los Lagos se desplegó en diversos sectores aledaños y emblemáticos de la provincia de Llanquihue, a causa de la emergencia generada por la erupción del volcán Calbuco, iniciada ayer cerca de las 18 horas.
La acción está encabezada por el director regional de CONAF Los Lagos, Luis Infante, y coordinada por la seremi de Agricultura, Pamela Bertín.
Según informó Infante, los sectores en donde el personal está desplegado son: Las Colonias, comunidad cercana a la Reserva Nacional Llanquihue, donde CONAF trabaja junto a sus habitantes en manejo de bosque nativo; Correntoso y Polincay, poblados próximos al Parque Nacional Alerce Andino, ambos lugares pertenecientes a la comuna de Puerto Montt; y Las Cascadas y Ensenada, por la ribera del lago Llanquihue, en dirección hacia el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la comuna de Puerto Varas.
Guardaparques y brigadistas
Respecto a los guardaparques que trabajan en estas tres áreas silvestres protegidas, el director regional informó que ayer se evacuó a los 16 colegas que laboran en ellas. El desglose indica que nueve pertenecen al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, seis al Parque Nacional Alerce Andino y uno a la Reserva Nacional Llanquihue.
Este último estaba a cargo del centro de información existente en el acceso oficial al volcán Calbuco, en el sector de Río Blanco. Por su parte, el colega a cargo de la misma función en el volcán Osorno, en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, también dejó sus funciones ante la emergencia.
Infante confirmó que todos se encuentran seguros en Puerto Montt, al igual que brigadistas destacados en los parques nacionales Vicente Pérez Rosales y Alerce Andino, quienes fueron evacuados preventivamente a la base ubicada en la capital regional.