Profesionales de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Maule además de las gerencias GEPRIF, GASP, GEF, GEDEFF (Unidad de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales y el Departamento de Monitoreo de Ecosistemas) se capacitaron en levantamiento de vegetación mediante la metodología de Carta de Ocupación de Tierras (COT), a través del curso del mismo nombre.
La formación, concluida el pasado 29 de diciembre, fue organizada por el Departamento de Monitoreo de Ecosistemas Forestales y Biota Gestión y Consultorías Ambientales e impartido por Luis Faúndez, ingeniero agrónomo, especialista en COT y botánica; Gustavo Girón, ingeniero forestal; y Matías Tremau y Felipe Larraín, ambos ingenieros en recursos naturales.
El curso tuvo una duración de cuarenta horas y se impartió mediante clases presenciales y no presenciales entre septiembre y diciembre, además de salidas a terreno. En él se abordaron aspectos de vegetación, cartografía, uso de imágenes satelitales de distintos sensores remotos, preparación de la campaña a terreno, levantamiento de información de la vegetación, síntesis y elaboración de la cartografía temática. Cabe señalar que mediante la metodología COT se ha usado desde los inicios del Catastro de los Recursos Vegetacionales de Chile y sus actualizaciones.
El personal expresó su satisfacción con la capacitación, los contenidos recibidos y la seriedad de los instructores. De esta forma, conformarán en sus regiones una masa crítica que comprenderá y usará la metodología aplicada en el catastro y sus actualizaciones en cualquier labor que se requiera cartografiar vegetación y uso del suelo, así como también serán parte de los equipos regionales que tendrán una activa participación en el monitoreo del uso del suelo y la vegetación.
Se espera en un futuro cercano que las regiones retroalimenten al Departamento de Monitoreo de Ecosistema Forestales con información estandarizada y validada, relativa a dinámicas de cambio del uso del suelo y vegetación a tiempo real.