La iniciativa tiene como finalidad promover la educación ambiental entre jóvenes de enseñanza media de todas las regiones del país, con la finalidad de generar identidad del patrimonio natural y cultural representado en las áreas silvestres protegidas.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF), en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), llevarán a cabo una nueva versión de los talleres de educación ambiental Cultiva Tu Identidad (CTI).
CTI tiene como finalidad realizar jornadas de educación e interpretación del patrimonio ambiental en áreas silvestres protegidas (ASP) del Estado, en todas las regiones del país, con jóvenes de enseñanza media, pertenecientes a escuelas públicas.
Las jornadas, que se enmarcan en el programa nacional de voluntariado ambiental Vive Tus Parques, serán encabezadas por guardaparques y beneficiará a más de 600 jóvenes en su versión 2018.
Para el director ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo, la actividad “incentiva en jóvenes comprender la riqueza natural y cultural que se protege en los parques nacionales. Eso se logra conociéndolos y por eso cada año se seleccionada un colegio, donde además de la charla en su sala de clases, se les lleva a terreno, para que comprendan lo que significan conceptos como ecosistemas y diversidad biológica, y la importancia que tienen en la vida de cada uno de nosotros”.
En tanto, el director nacional (s) de INJUV, Ramiro García Strohm, sostuvo que “con Cultiva Tu Identidad queremos traspasar a los jóvenes la conciencia para conocer y valorar su entorno, identificándose con el patrimonio natural y cultural de las áreas silvestres protegidas de su región. Queremos colaborar con la formación de jóvenes en temáticas de trabajo en equipo y liderazgo, con el fin de convertirse en embajadores ambientales de sus escuelas, promover prácticas sustentables”.

Alumnos del colegio Francisco Xavier Butiña, de Coyhaique, recibieron clase de educación ambiental impartida por guardaparques del MN Dos Lagunas, en el marco del programa Cultiva tu Identidad con Injuv
En el país se beneficiará a 600 estudiantes de educación media, entre 15 y 18 años, de escuelas públicas con un índice de vulnerabilidad mayor al 60 %, según clasificación del Ministerio de Educación.
Las clases también contemplan trabajo en los mismos establecimientos educacionales seleccionados por región, donde junto a los profesores y guardaparques, cumplen una función central voluntarios del programa Vive Tus Parques de INJUV, quienes buscan también que estas y estos jóvenes a futuro puedan integrarse a esta labor donde se realizan obras de mejoramiento de infraestructura y de vinculación con la comunidad en las áreas protegidas.
La visita a las unidades seleccionadas por región, se realizarán entre el 25 de abril y el 11 de mayo. Las áreas elegidas para efectuar una clase de educación ambiental son:
- Monumento Natural Quebrada de Cardones (Región de Arica y Parinacota);
- Reserva Nacional Pampa del Tamarugal (Región de Tarapacá);
- Parque Nacional Morro Moreno (Región de Antofagasta);
- Parque Nacional Pan de Azúcar (Región de Atacama);
- Monumento Natural Pichasca (Región de Coquimbo);
- Reserva Nacional Lago Peñuelas (Región de Valparaíso);
- Reserva Nacional Río Clarillo (Región Metropolitana);
- Reserva Nacional Río de Los Cipreses (Región de O’Higgins);
- Reserva Nacional Federico Albert (Región del Maule);
- Parque Nacional Laguna del Laja (Región del Biobío);
- Parque Nacional Conguillío (Región de La Araucanía);
- Parque Nacional Alerce Costero (Región de Los Ríos);
- Parque Nacional Alerce Andino (Región de Los Lagos);
- Monumento Natural Dos Lagunas (Región de Aysén);
- Reserva Nacional Magallanes (Región de Magallanes).