Con el fin de lograr una instancia de discusión técnica que permitió actualizar a los y la coordinadora de cambio climático de los avances y actuales actividades ejecutadas por el Departamento de Cambio Climático y Servicios Ecosistémicos, así como de compartir experiencias, generar insumos y lograr acuerdos, para la implementación efectiva y eficiente de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) con miras al cumplimiento de nuestros compromisos país, se desarrolló la Reunión nacional de Coordinadores/a de Cambio Climático.
El encuentro se llevó a cabo en las dependencias del Parque Nacional Río Clarillo, específicamente en el Centro de Información Ambiental, durante la segunda semana del presente mes y se realizó en modalidad presencial, tras tres años de receso, debido a las restricciones sanitarias producto de la pandemia del Covid.
La instancia contó con la participación de los 16 coordinadores y coordinadora de cambio climático a nivel nacional, además de la presencia del personal del Departamento de cambio climático y servicios ecosistémicos, la Unidad de dendroenergía y la Secretaría de Asuntos Indígenas Sociales.
En la oportunidad se realizaron exposiciones de cada una de las secciones del departamento, además de talleres con bloques de participación estratégica con cada región del país.
Durante la misma semana, se continuó con talleres los días jueves 13 y viernes 14 de octubre, instancia que reunió a los coordinadores de cambio climático de las regiones desde el Maule a Los Lagos, territorios donde se ejecuta nuestro Proyecto +Bosques. Dentro de los asistentes de los talleres, se sumaron a los equipos de cada una de las regiones, incluyendo personal de CONAF y especialistas técnicos del proyecto, con una totalidad de 90 asistentes aproximadamente.
El objetivo de esta jornada fue levantar lecciones aprendidas y consolidar aspectos técnicos y operacionales de la fase de preparación del proyecto así como el primer ciclo del Sistema de Distribución de Beneficios de la fase de pago por resultados de la ENCCRV.
Dado el éxito de estos talleres como Corporación, esperemos generar más instancias presenciales y participativas, a fin de lograr la unión e integración de los equipos regionales junto a los equipos centrales.