En presencia del director regional de CONAF Germán Ortiz, guardaparques de la Reserva Nacional Río Clarillo y la veterinaria del Departamento de Áreas Silvestres de la Región Metropolitana de CONAF, Violeta Barrera, se realizó la liberación de tres yacas recuperadas y rehabilitadas en el Zoológico Metropolitano de Santiago.

La liberación se llevó a cabo, luego de que personal del área de rehabilitación del Zoológico de Santiago contactara a CONAF, hace aproximadamente 2 meses, con el objetivo de buscar un lugar seguro y protegido donde estos individuos pudiesen desarrollarse dentro de un hábitat natural. Fue así como la Reserva Nacional Río Clarillo, dada sus condiciones de protección, era el lugar más adecuado para dicha liberación.

Las 3 yacas (2 hembras y un macho) estuvieron en rehabilitación por varios meses, de hecho, uno de los ejemplares alcanzó a estar alrededor de 6 meses aproximadamente, lo que sin duda significó un trabajo arduo para el equipo médico veterinario del zoológico y por eso era importante que el lugar final para liberarlos, entregara todas las condiciones de protección que estos marsupiales requieren. Así lo señaló la veterinaria de CONAF, Violeta Barrera, quien lideró la liberación “las 3 yacas se encontraban en una excelente condición corporal, lo que es apreciable por su estructura y por el grosor de su colita, ya que ahí se aseguran reservando grasa para varios días, eso demuestra que estuvieron muy bien cuidadas y esperamos que eso las ayude a desarrollarse naturalmente en Clarillo que es un lugar protegido y, se encuentra dentro de la distribución geográfica de las yacas de la zona central, así que esperamos sea un buen lugar para ellas”.DSC01440

En la unidad, se habían liberado otras yacas anteriormente, en conjunto con el centro de rescate de fauna silvestre de la Universidad Andrés Bello y el SAG, y aunque es difícil encontrarse con los individuos una vez liberados ya que son muy pequeños, constantemente, guardaparques encargados de fauna silvestre, visitan el sector designado, a fin de poder observar presencia de heces, que den señales de su existencia, e incluso se ha podido determinar que efectivamente están presentes en la unidad, gracias al uso de cámaras trampa que se han dispuesto en Clarillo en diversos puntos, en donde se han podido observar sus imágenes.

La yaca es un pequeño mamífero, perteneciente al grupo de los marsupiales muy primitivo que carece de marsupio. Las crías nacen en estado embrionario, para luego continuar su desarrollo en el área mamaria. Tienen cola larga, hocico puntudo, y dentadura afilada. Se alimentan principalmente de insectos y habita usualmente entre las ramas y troncos de los árboles. En la zona central, principalmente en bosques esclerófilos abiertos, con presencia de quillay, litre y espino.

Se distribuyen geográficamente desde la zona norte hasta la región del Bio Bío y es de hábitos nocturnos, ya que en el día están frecuentemente durmiendo o en un estado de sopor, dependiendo de los factores ambientales. Por esta misma razón, la liberación se realizó durante la tarde para no alterar sus hábitos ni estresarlas. Fue así como se buscaron lugares adecuados y seguros para dejar las madrigueras. “En este caso nuestra preocupación principal, era el sitio de donde las liberaríamos, es decir, que el lugar contara con un buen recurso alimenticio, cerca de fuentes de agua, a una altura adecuada, para protegerse de los depredadores terrestres como los zorros, y con una distancia considerable una de la otra, ya que las yacas, son muy territoriales”, expresó la veterinaria Violeta Barrera.

yaca caja