María Teresa Huentequeo fue elegida por la comunidad regional por su aporte a los ecosistemas boscosos y a la interculturalidad, entre otros aspectos. Con gran orgullo la Corporación Nacional Forestal recibió la distinción con la cual la directora de CONAF La Araucanía, María Teresa Huentequeo Toledo, fue reconocida por la comunidad como una de las 100 mujeres líderes de la región. En un ambiente de celebración y camaradería, 100 mujeres líderes de toda la Región de La Araucanía fueron galardonadas por visibilizar el quehacer de ellas en actividades que impactan en su entorno e inspiran a otras mujeres y niñas a tomar los desafíos que la sociedad demanda. Es en este contexto que la directora de CONAF La Araucanía, María Teresa Huentequeo, fue distinguida en consideración a su trabajo orientado a una sociedad ecológica, la restauración de los ecosistemas boscosos y bosques nativos, impulsar la educación ambiental, fortalecer la interseccionalidad de género y avanzar a un diálogo intercultural, todo en su función como la primera mujer mapuche en dirigir la CONAF en La Araucanía. Este homenaje es parte de un proceso en que la comunidad regional nominó a más de 750 postulantes, en una iniciativa impulsada por la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía, el Diario Austral y CorpAraucanía. La distinción apunta a destacar a mujeres que acompañan procesos sociales, defienden el patrimonio natural y cultivan la interculturalidad. Científicas, ambientalistas, comunicadoras, educadoras, empresarias, artistas, deportistas y emprendedoras formaron parte del nuevo grupo de galardonadas. Todas ellas en calidad de agentes de cambio, que desde sus áreas de trabajo enriquecen sus comunidades y territorios. Para CONAF es un orgullo que nuestra directora de La Araucanía haya sido distinguida y todos quienes conformamos esta institución la felicitamos por este importante reconocimiento. Trayectoria María Teresa Huentequeo es Asistente Social y Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Autónoma de Chile, con una tesis en Investigación en las Estrategias Silvoagropecuarias en Mujeres Mapuche. Tiene también un Diplomado en Antropología Visual y Medios Audiovisuales en la Investigación Social, Magister en Docencia e Innovación Pedagógica en Educación Superior, desempeñando su actividad académica en la carrera Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, como docente e investigadora y como coordinadora Grupo de Estudios Interculturales. Como profesional de las ciencias sociales, se ha vinculado igualmente a las ciencias de la salud, trabajando en el marco del modelo biopsicosocial, además de desarrollar una especialización en la dimensión intercultural, pueblos indígenas y salud intercultural. Su trayectoria indica asimismo que fue becaria en INDES-BID en el Diplomado sobre Gerencia Social en la Formulación y Gestión de Políticas y Programas para Pueblos Indígenas de Latinoamérica. Y participó en el curso sobre Creación de capacidades para comunidades indígenas y locales de Latinoamérica y El Caribe sobre el Convenio de Diversidad Biológica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. A ello se agregan diversas publicaciones escritas por María Teresa, entre ellas el libro de Epew llamado “El Zorro y la junta en las tierras de arriba” y coautora del libro Mujer Mapuche: Historia, Persistencia y Continuidad. Por último, ella intervino también en la redacción de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y ha sido integrante de la Red de Mujeres Indígenas de América Latina por la Biodiversidad.

Directora de CONAF La Araucanía, entre las 100 Mujeres Líderes de la región

María Teresa Huentequeo fue elegida por la comunidad regional por su aporte a los ecosistemas boscosos y a la interculturalidad, entre otros aspectos. Con gran orgullo la Corporación Nacional Forestal recibió la distinción con la cual la directora de CONAF La Araucanía, María Teresa Huentequeo Toledo, fue reconocida por la comunidad como una de las…

CONAF reafirma compromiso con la medicina mapuche en este We tripantu

CONAF reafirma compromiso con la medicina mapuche en este We tripantu

Director ejecutivo Christian Little ratifica su gestión en torno a la restauración de los ecosistemas boscosos, recuperando superficie para plantar hierbas medicinales y fortalecer el aspecto cultural. Después de más de dos años sin poder realizar presencialmente la celebración del We tripantu, debido a las restricciones derivadas de la pandemia COVID-19, el Centro de Salud…

El titular del agro encabezó la reapertura de cuatro parques y reservas nacionales de la región de La Araucanía y anunció que antes de fin de año debieran estar a disposición de los visitantes todos las Áreas Silvestres Protegidas del país.

Ministro Walker por reapertura de ASP: “Vamos a ir abriendo los parques nacionales en la medida de que las condiciones sanitarias lo vayan permitiendo”

El titular del agro encabezó la reapertura de cuatro parques y reservas nacionales de la región de La Araucanía y anunció que antes de fin de año debieran estar a disposición de los visitantes todos las Áreas Silvestres Protegidas del país. El Ministro de Agricultura, Antonio Walker visitó el Monumento Natural Cerro Ñielol, en la…