CONAF presentó libro que aborda el tema de comunidades aledañas y áreas silvestres protegidas
Fue elaborado en conjunto con la Universidad de Saskatchewan de Canadá.
Fue elaborado en conjunto con la Universidad de Saskatchewan de Canadá.
En el colegio Alborada de Curauma, la Corporación montó exposiciones sobre prevención de incendios forestales y áreas silvestres protegidas, con animales embalsamados, insectarios, ranas y serpientes preservadas en jarros con formol.
CONAF y Carabineros reforzarán el intercambio de información y los patrullajes preventivos.
Coordinan estrategias para impedir el ingreso ilegal de personas a través del sector norte del recinto, sobre todo, con el fin de evitar la ocurrencia de incendios forestales.
Esta área silvestre protegida, creada el 17 de octubre de 1967, tiene una superficie de más de ocho mil hectáreas distribuidas entre las comunas de Olmué e Hijuelas.
Miguel Celedón, guardaparques de CONAF Valparaíso, sobre el monitoreo de fauna nativa que se ejecuta en el Parque Nacional La Campana.
En la Región de Valparaíso, las personas interesadas podrán visitar los parques nacionales La Campana y Archipiélago de Juan Fernández, las reservas nacionales Lago Peñuelas y El Yali, y el santuario de la naturaleza Laguna El Peral.
Guardaparques se capacitaron en igualdad de género y prevención del maltrato y del acoso sexual y laboral.
CONAF invitó a la comunidad a conocer, valorar y cuidar esta área silvestre protegida del Estado, creada el 4 de junio de 1952. Director regional de la entidad destacó la reconversión de plantaciones forestales a especies nativas que se ejecuta en la unidad.
Educadoras, niños, niñas, autoridades regionales, funcionarios y funcionarias de la Corporación plantaron 12 ejemplares arbóreos, en el marco del quincuagésimo segundo aniversario del organismo forestal.