Cápsula técnica N° 2: Áreas Silvestres Protegidas
Miguel Celedón, guardaparques de CONAF Valparaíso, sobre el monitoreo de fauna nativa que se ejecuta en el Parque Nacional La Campana.
Miguel Celedón, guardaparques de CONAF Valparaíso, sobre el monitoreo de fauna nativa que se ejecuta en el Parque Nacional La Campana.
En la Reserva Nacional Lago Peñuelas, guardaparques identificaron a un ejemplar con pérdida de pelo en el lomo, las patas y la cola.
Estudiantes del Instituto de Geografía de la PUCV y funcionarios de la Dideco de la Municipalidad de Olmué se sumaron al trabajo que desarrollan guardaparques de la institución forestal, con cámaras-trampa, hace más de cinco años.
Se trata del segundo registro gráfico de un ejemplar de esta esquiva especie dentro del entorno protegido. El primero se concretó hace cuatro años, y permitió confirmar la presencia del felino nativo en el recinto.
CONAF buscará indicios de muestras de ADN para confirmar la especie.
Por tercer año consecutivo la Corporación Nacional Forestal (CONAF) realizó, durante el último verano, un nuevo ciclo de monitoreo de fauna con cámaras trampa al interior de la Reserva Nacional Nonguén. El trabajo de terreno y análisis de imágenes fue realizado por guardaparques y equipo técnico regional del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas en 60…
Cámara trampa captó 18 fotografías de un ejemplar adulto rondando en la parte alta del entorno protegido, donde no había registro gráfico de la presencia de esta especie.
Para proteger este ecosistema se busca también ampliar su representatividad y estudiar posibilidades y pasos necesarios para reconvertirlo a la categoría de parque nacional.
⦁ La especie está en peligro crítico de extinción y había sido declarada extinta en esta región, hasta que se detectó su presencia en la zona del Sitio Ramsar Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco-Laguna Santa Rosa y Parque Nacional Nevado de Tres Cruces. Casi fue una paradoja, porque buscando registros de una especie en…
En Palmas de Ocoa, con cámaras trampa, guardaparques de CONAF captaron inéditas imágenes del felino silvestre más pequeño de América. Además, identificaron a ejemplares del jote de cabeza colorada.