31 de julio: Día Internacional de las y los Guardaparques
La fecha resalta la labor que realizan miles de hombres y mujeres al servicio de la conservación de la biodiversidad natural y cultural en áreas silvestres protegidas.
La fecha resalta la labor que realizan miles de hombres y mujeres al servicio de la conservación de la biodiversidad natural y cultural en áreas silvestres protegidas.
La actividad se enmarcó en el 71° aniversario del entorno protegido y el Día Mundial del Árbol, que se celebra este miércoles. En la unidad, la Corporación ha transformado cerca de 500 hectáreas de bosque exótico a nativo.
CONAF continúa trabajando en la reconversión de especies exóticas a nativas en esta unidad del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, creada el 4 de junio de 1952.
Director regional de CONAF pidió a las personas evitar el uso del fuego y retirar la basura que generen.
Esta unidad del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado fue creada el 23 de mayo de 1996. El entorno ostenta la condición de sitio Ramsar, es decir, de humedal de importancia mundial.
En una emotiva ceremonia realizada en Viña del Mar, la institución distinguió a trabajadoras y trabajadores con 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio en la Corporación.
Las instalaciones eran ocupadas para la recolección ilícita de semillas de palma chilena, especie en categoría de conservación “en peligro”. Además, guardaparques y efectivos policiales detectaron vestigios de uso del fuego.
Ángela García detectó a un ejemplar de Notanthera heterophylla, especie hemiparásita y nativa de Chile que no se avistaba desde hace décadas en el territorio insular.
En el cerro Damajuana, ubicado en la isla Robinson Crusoe, guardaparques de CONAF, vecinas y vecinos reunieron 185 simientes de chonta y esporas de Thyrsopteris elegans.
La instancia fue convocada como respuesta a acuerdos que marcaron el término de la movilización nacional de las y los guardaparques en noviembre del año pasado.