PN La Campana cumplió 55 años como referente ecológico de la Región de Valparaíso
Esta área silvestre protegida, creada el 17 de octubre de 1967, tiene una superficie de más de ocho mil hectáreas distribuidas entre las comunas de Olmué e Hijuelas.
Esta área silvestre protegida, creada el 17 de octubre de 1967, tiene una superficie de más de ocho mil hectáreas distribuidas entre las comunas de Olmué e Hijuelas.
Delegación del liceo Luis Laborda conoció gratuitamente el parque nacional, gracias a una alianza entre CONAF, INJUV y el municipio. Alumnos aprendieron acerca del patrimonio natural del entorno, donde destaca el palmar de Ocoa.
La institución tomó esta medida, que comenzará a regir mañana y se extenderá hasta el martes 19 de julio, debido a la gran acumulación de nieve y la caída de árboles, ramas y tierra en senderos, miradores y rutas de tránsito vehicular.
Turistas y vecinos recorrieron gratuitamente los sectores “Los Maray” y “Paso El Carbón”, en Olmué e Hijuelas. Gerente de la entidad entregó detalles sobre el plan contra incendios forestales que se está elaborando para el entorno natural.
Equipos de ambos organismos informaron a la comunidad que se mantienen suspendidos los avisos de quemas controladas en la Región de Valparaíso, al menos, hasta el 30 de abril.
Funcionarios de CONAF y la Sección Forestal y Ecológica (O.S.5) de Carabineros descubrieron las instalaciones irregulares, donde además había vestigios de fogatas.
Vecinos hallaron a los ejemplares indefensos, sin sus padres y cerca de obras de construcción. Tras cumplir un período de observación y cuidados en la Fundación Ñamku, las aves juveniles fueron liberadas en el Parque La Campana.
La entidad desarrolló cursos de capacitación en seis comunas, considerando clases en aula y pasantías laborales en el hipermercado Tottus, tres viveros y el Parque Nacional La Campana.
Los peregrinos acceden al entorno protegido por rutas no habilitadas y en horario nocturno, lo cual puede dar origen a accidentes, extravíos, daños a la infraestructura e incendios forestales.
La actividad se llevó a cabo en el parque urbano Los Naranjos, y contó con la participación de autoridades y personal de CONAF, Bomberos, Carabineros y el municipio.