CONAF hermosea espacios públicos y genera áreas verdes en La Ligua y Petorca
Esto, a través de la labor de 76 trabajadoras y trabajadores del Programa de Emergencia de Empleo de la institución. Actualmente, el personal se desempeña en nueve faenas.
Esto, a través de la labor de 76 trabajadoras y trabajadores del Programa de Emergencia de Empleo de la institución. Actualmente, el personal se desempeña en nueve faenas.
La entidad desarrolló cursos de capacitación en seis comunas, considerando clases en aula y pasantías laborales en el hipermercado Tottus, tres viveros y el Parque Nacional La Campana.
Funcionarios de la entidad registraron 90 especies, de las cuales 60 son endémicas. El estudio confirmó la presencia del papayo silvestre o palo gordo, planta nativa que no estaba descrita para la provincia de Petorca.
Durante el actual período de alta probabilidad de ocurrencia, CONAF ha registrado cinco siniestros en la provincia, los cuales han consumido una superficie de 302,18 hectáreas de vegetación.
La institución forestal abrió un curso dirigido a personas mayores de 18 años, desempleadas y pertenecientes al subsistema Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
El supervisor del Programa de Emergencia de Empleo de CONAF, César Martínez, captó fotografías y videos que acreditan la presencia de esta especie endémica de Chile.
Las personas interesadas podrán visitar gratuitamente el recinto, de lunes a viernes, entre las 9.00 y las 17.00 horas, tomando los resguardos sanitarios pertinentes frente a la pandemia.
Los siniestros, ubicados en el cerro La Horqueta y el fundo La Retamilla, consumieron 20 y 212 hectáreas de vegetación natural. La comuna se mantiene con alerta amarilla.
Funcionario de CONAF tomó fotografías de un ejemplar y su nido elaborado con hojas, musgo, pasto e hilos de lana. En la zona central de Chile, habitualmente, la especie lleva a cabo este proceso entre los meses de octubre y noviembre.
CONAF mantiene cerrado el entorno silvestre desde el mes de marzo, como medida preventiva frente a la pandemia de coronavirus. Trabajadores de la institución forestal han constatado daños en cercos, acopio de basura y fogatas.