Programa de capacitación de CONAF entregó competencias laborales a 88 personas en la región
Los cursos se llevaron a cabo en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, La Calera y Catemu.
Los cursos se llevaron a cabo en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, La Calera y Catemu.
La encargada de la Unidad de Género del organismo forestal realizó presentaciones en la capital regional, Catemu, La Calera, Villa Alemana, Quilpué y Viña del Mar.
La entidad desarrolló cursos de capacitación en seis comunas, considerando clases en aula y pasantías laborales en el hipermercado Tottus, tres viveros y el Parque Nacional La Campana.
Esta práctica ancestral se hizo popular en la década del 80 en Japón, para reducir los niveles de estrés y ansiedad de la población, mediante la reconexión plena con la naturaleza.
La institución forestal abrió un curso dirigido a personas mayores de 18 años, desempleadas y pertenecientes al subsistema Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
En el marco del Programa de Formación, Capacitación y Empleo del organismo. Los beneficiarios realizarán su práctica laboral en el sector Palmas de Ocoa del Parque Nacional La Campana.
Por primera vez en la Región Metropolitana se ejecutará el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (PROFOCAP), que desarrolla desde hace años en el país la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y que se estructura sobre la base de las distintas áreas consideradas como relevantes para la efectiva entrega de competencias laborales a las y los…
Sobre las 1.700 personas distribuidas en nueve regiones participaron esta temporada 2020-2021 en el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap), que desarrolla CONAF desde hace 15 años. Esta iniciativa es altamente valorada por su gran aporte a la sociedad, en especial a la población de mayor vulnerabilidad del país, ya que busca contratar, formar…
Con todos los protocolos de seguridad frente a la pandemia, a través del Profocap, diez mujeres recibieron conocimientos y habilidades para acceder con éxito a puestos de trabajo y/o generar microemprendimientos.
A pesar de las dificultades asociadas a la pandemia, la institución entregó competencias laborales en 12 comunas. La ceremonia de certificación de beneficiarios y beneficiarias se realizó en el centro cultural Leopoldo Silva de Quillota.