RN El Yali retoma horario habitual de atención de público tras término de temporada de playas
La reserva nacional y sitio Ramsar volvió a operar esta semana entre las 9.00 y las 17.00 horas.
La reserva nacional y sitio Ramsar volvió a operar esta semana entre las 9.00 y las 17.00 horas.
La instancia educativa se efectuó en las parcelas El Gran Eucalipto de El Convento, y abordó, entre otros tópicos, medidas de seguridad para usar herramientas eléctricas al aire libre, silvicultura preventiva y resguardo de casas.
Funcionarios de CONAF, Carabineros y el municipio hicieron hincapié en la prohibición de ejecutar quemas de desechos agrícolas y forestales, que se mantiene vigente desde el 1 de octubre pasado.
El entorno protegido, que lleva casi un mes cerrado, operará de martes a viernes, entre las 9.00 y las 17.00 horas, cumpliendo las normativas de la autoridad sanitaria.
Tras recibir la alerta de un trabajador de Agrosuper, guardaparques de CONAF auxiliaron a cuatro ejemplares juveniles que se encontraban desorientados en el deslinde entre la empresa y la Reserva Nacional El Yali.
CONAF, Bomberos, Carabineros y el municipio llamaron a los vecinos a tomar resguardos para evitar siniestros. Durante el periodo estival, en la provincia de San Antonio, la institución forestal operará con cinco brigadas y dos aeronaves.
En ambas unidades, al igual que en el Parque Nacional La Campana, el uso de mascarillas y alcohol gel será obligatorio. En el ingreso, los visitantes deberán tomarse la temperatura y desinfectar su calzado.
Los pilotos civiles recibieron conocimientos respecto a técnicas de avistamiento de siniestros forestales y las tonalidades de colores que presentan los diferentes humos a medida que el fuego afecta a la vegetación u otro tipo de combustibles.
Funcionarios del municipio local, CONAF, Carabineros, PDI y pobladores sostuvieron una reunión online, donde abordaron estrategias para mitigar la ocurrencia y el daño de los siniestros de tipo forestal.
591 ejemplares han sido avistados en la laguna Matanza, 318 en la Colejuda y 2.018 en la Albúfera. Tras siete meses de ausencia, retornó el cisne de cuello negro al entorno protegido.