Con docentes del Centro de Estudios San Ignacio, operarias del Programa de Emergencia de Empleo del organismo forestal recibirán clases en línea y presenciales vespertinas.

Nunca es tarde para aprender, y bien lo saben ocho esforzadas mujeres, jefas de hogar y trabajadoras del Programa de Emergencia de Empleo de CONAF Valparaíso, que este año decidieron nivelar su educación básica y media, con el apoyo de la institución forestal y el Centro de Estudios San Ignacio.

“Estoy contenta, agradecida, porque me han hecho sentir mejor persona, seguir con ganas de estudiar para ser alguien en la vida y tener más oportunidades. El 2016 terminé 1° y 2 ° y ahora se dio la oportunidad de terminar el 3° y 4° (medio). He tenido harto apoyo de mi jefa, de la supervisora, que me ha hecho entender que uno puede seguir escalando, no importando la edad, y mi sueño es entrar a la universidad y ser asistente social”, sostuvo la beneficiaria, Pamela Vásquez.

Por su parte, el director regional de CONAF, Sandro Bruzzone, manifestó que “la iniciativa contempla la entrega de libros, guías, clases ‘online’ y presenciales (vespertinas), herramientas que creemos que contribuirán a su desarrollo personal y a que puedan integrarse en su entorno social y en el mundo laboral”.

En tanto, la directora del Centro de Estudios San Ignacio, Marina Madariaga, detalló que, en el recinto educacional, el grupo de trabajadoras recibirá “conocimientos básicos y habilidades blandas para manejarse en el medio del trabajo. En el área matemática, por ejemplo, estadística, sumar, restar, dividir, multiplicar; en las ciencias sociales, la aplicación de algunas normas, reglas y decretos, y en lenguaje, a expresarse, tener una lectura comprensiva y  redactar”.

“Nuestra intención como centro de estudios de adultos es poder ayudar a las personas que, de una u otra manera, necesitan completar sus estudios por una situación laboral o bien para cambiar su condición de vida”, complementó la docente e inspectora del establecimiento educacional, Gladys Torres.

PEE

El PEE de CONAF apunta a la absorción de mano de obra cesante en las comunas con mayor tasa de desocupación, de acuerdo a la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría del Trabajo.

En la Región de Valparaíso, el programa entrega trabajos de jornada parcial a 270 personas, principalmente mujeres y jefas de hogar, quienes desempeñan labores como producción, mantención y plantación de árboles; compostaje; poda y desmalezado; retiro de material combustible y hermoseamiento de áreas verdes públicas, entre otras.

Con las medidas de seguridad correspondientes frente a la pandemia, la iniciativa opera, actualmente, en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, La Ligua, Petorca, Quillota, La Calera, San Antonio y Llay Llay.